En la sala de emergencia del Hospital Teófilo Dávila de Machala, durante los cuatro días de feriado de carnaval, se brindaron 285 atenciones con 600 profesionales que prestaron su contingente las 24 horas, especialmente a personas con discapacidad y niños.
Ricardo Márquez Guerrero, gerente Hospitalario, destacó que para esta jornada se elaboró un plan de contingencia, que incluyó a personal de enfermería, auxiliares de enfermería, médicos residentes, especialistas, anestesiólogos, entre otros.
Entre las atenciones brindadas, tanto en hospitalización como en emergencia, incluyó cirugías, enfermedades gastrointestinales, respiratorias, traumatológicas, ginecológicas, gastrointestinales, intoxicaciones, quemaduras, neurológicas, entre otras. Asimismo, hubo asistencia en triaje respiratorio y a quienes acudieron por algún problema respiratorio o sintomatología de la COVID-19.
#VacunaCOVID19
#PlanVacunarse
#YoSeguroSí
El Hospital Teófilo Dávila de Machala (HTD), en la provincia de El Oro, durante nueve meses de emergencia sanitaria en el 2020, registró 593 altas hospitalarias de pacientes COVID-19, 32 permanecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Entre ellos estuvo Jorge Chávez, de 26 años, oriundo del cantón Pasaje, quien recibió el alta de UCI, agradecido por el tratamiento que le salvó la vida. “Me voy contento a mi casa, no tengo palabras para agradecer la atención que me dieron”.Elvis Santiago Ballesteros, de 48 años, quien permaneció intubado en UCI, también destacó el trabajo de los profesionales de esta casa de salud, que lo ayudaron a vencer a la enfermedad y a salir de la etapa más crítica de la COVID-19.
Ricardo Márquez, gerente hospitalario, indicó que los pacientes recibieron atención en las especialidades de neumología, infectología, emergenciología, diabetología, cardiología, gastroenterología, oftalmología, ginecología. Además, de los auxiliares de diagnóstico como: Rayos X, laboratorio clínico y terapias respiratorias.
Actualmente el HTD brinda servicios de cardiología, neurología, odontología, salud mental, diabetología, otorrinolaringología, oftalmología, dermatología entre otros. También, aperturó el área de medicina física y rehabilitación donde se atiende pacientes con discapacidad en los servicios de: terapia ocupacional, terapia respiratoria, audiología, terapia de lenguaje, estimulación temprana y fisioterapia.
El Hospital Teófilo Dávila se fortalece a través del plan de contingencia con apoyo de la Coordinación Zonal 7-SALUD, para la asistencia médica a los pacientes con la COVID-19.
#ActivadosPorLaSalud
#COVID19
La Unidad de Oftalmología del Hospital Teófilo Dávila, de Machala, brindó atención continua a los pacientes con problemas oftalmológicos durante la pandemia por la COVID-19. “Resolvimos el caso de una persona enviada desde Guayaquil, a la que se le introdujo un madero en la órbita del ojo. Debimos intervenir varios profesionales de otorrinolaringología, clínica, oftalmología y cirujano maxilofacial y salvamos el ojo de esta persona”, recordó Eduy Muñiz, especialista en oftalmología.
Asimismo, Luis Camacho de 46 años, quien sufrió un accidente hace 15 días mientras lijaba un triciclo, llegó a la emergencia de esta casa de salud. “El oftalmólogo me extrajo un pedazo de alambre de mi ojo, me operaron y realizaron las curaciones respectivas y he recuperado la visión”, comentó satisfecho y agradecido con los médicos.
El Hospital cuenta con dos especialistas en oftalmología, quienes apoyados con un microscopio quirúrgico de última generación y otros equipos, realizan 35 cirugías mensuales. Mientras, que los días miércoles y sábado realizan intervenciones quirúrgicas.
En consulta externa hay atenciones en oftalmología general para adultos y niños, donde se ve casos de: conjuntivitis, miopía, hipermetropía, astigmatismo, entre otras complicaciones.
En esta casa de salud se han implementado varios programas para los pacientes con complicaciones oftalmológicas entre ellos el programa de prevención de retinopatía de la prematuridad, control y seguimiento de la retinopatía diabética y control y seguimiento del glaucoma.
#ActivadosPorLaSalud
#COVID19